• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

La condición académica (técnica, tecnológica y científica) de la contabilidad viene discutiéndose a nivel internacional. Este diálogo ha derivado en la constitución de un corpus conceptual y teórico cada vez más aceptado, debatido e incorporado tanto por los investigadores como por los practicantes. Simultáneamente, los avances teóricos están repercutiendo significativamente en las dinámicas prácticas, a partir de la regulación internacional de la información financiera y de otros sistemas de información externa, así como en la creación de nuevos sistemas de información y control contable en los campos sociales y medioambientales de las organizaciones públicas y privadas.

El paradigma predominante de la contabilidad dice que esta debe reflejar fielmente la realidad de una organización, como es el caso de la empresa, y generar información sobre lo que acontece para que sea útil en la toma de decisiones. A su vez la información que emite la contabilidad se centra en una realidad económica y financiera, que ha dejado de lado las relaciones que se establecen entre la organización y su entorno, omitiendo en sus informes la realidad social y ambiental. Los evidentes problemas ambientales a nivel global y local han hecho que las diferentes disciplinas generen respuestas. La contabilidad no es ajena a ello, por lo cual han surgido propuestas a nivel macroeconómico y microeconómico. Sin embargo, hay que considerar que la representación contable de los aspectos ambientales en las organizaciones y en una economía en su conjunto, difiere de las formas convencionales, por el carácter complejo del problema ambiental.

El curso de Metodología busca fortalecer las herramientas metodológicas, que desde el método le proporcione a los estudiantes información para establecer el cómo se puede planear un proyecto de investigación, a partir de la definición del problema y los objetivos a cumplir. Se trata de que el estudiante identifique la estructura metodológica de un proyecto de investigación y establezca su aplicabilidad a la disciplina de formación

El Seminario de Investigación permitirá al estudiante definir un proyecto de investigación en el marco de una de las opciones de grado establecidas en el reglamento del estudiante. Para ello, deben delimitar un problema con solución no conocida y que amerite la formulación de un proyecto de investigación y la necesidad o problemática establecida. Así, es como este escenario se convierte en un espacio que fortalece la formación para la investigación, considerando que es allí donde se deben gestar proyectos de investigación que, aunque formativos, deben articularse con las líneas de investigación institucional y de programa. Será un espacio donde los estudiantes tendrán contacto con la producción investigativa y científica institucional.

Las empresas requieren de nuevos enfoques estratégicos y herramientas de medición de sus resultados para así poder sostenerse en un mercado competitivo cada vez más fuerte. La contabilidad de gestión permite generar información para conocer dinámicas de actividades productivas, sus debilidades, fortalezas y oportunidades competitivas, con miras a una gestión organizacional y generación de estrategias que beneficien la organización. Para lograr esto, se deben abordar los temas frente al sistema de costos clásicos como un sistema tradicional de las organizaciones y costeo ABC como un sistema de costos contemporáneo.

El curso aborda tres temas principales, iniciando con la relación entre ciencia, investigación y contexto, pasando por las corrientes actuales de investigación y terminando con la identificación de las habilidades necesarias para investigar. A partir de lo anterior, se busca que el estudiante identifique como se relaciona la Investigación con la ciencia, su disciplina y el Contexto, con la finalidad de contribuir en la generación de una cultura investigativa en la comunidad estudiantil.

El curso de Contabilidad de Gestión Ambiental y Agropecuaria realiza un recorrido por los sistemas de contabilidad administrativa en relación con el paradigma ambiental y con la administración agropecuaria, con el objetivo de tomar decisiones, así se recorren módulos que abarcan la comprensión de la contabilidad administrativa, los sistemas de gestión ambiental y agropecuarios y su relación con el concepto de costo los presupuestos, la medición de los costos ambientales y agropecuarios a través de los sistemas de acumulación pertinentes al análisis de actividades, lo que desembocará en análisis de tipo microeconómico (privado) a través de la análisis de ciclo de vida y la eco eficiencia, y análisis de tipo macroeconómico como la Evaluación de Impacto Ambiental, finalmente se entregarán herramientas desde la contabilidad administrativa y financiera para la toma de decisiones en relación con el paradigma ambiental y el sector rural como el cuadro de mando integral y los mapas estratégicos, con los aspectos del ciclo de vida de los productos en el contexto de las ISO 14000.

El curso de Costos y presupuesto se compone de la conceptualización y clasificación de todas las erogaciones necesarias en una empresa para la elaboración de productos terminados, servicios y conocimiento de los sistemas de costeo según métodos del proceso productivo, según la clase de costos que se carguen al producto y según la metodología utilizada en el tratamiento de los costos fijos así como del estudio de los gastos operacionales y no operacionales que afectan los resultados financieros finales.